16.7 C
General Roca
miércoles 29, marzo 2023

La Universidad Nacional del Comahue cumple hoy 50 años

El 15 de julio de 1971 el Poder Ejecutivo Nacional sancionó y promulgó la ley 19.117 por la cual se crea la casa de altos estudios.

Seguí leyendo

La Universidad Nacional del Comahue hoy está festejando 50 años desde su creación y la institución recordó esta fecha tan especial con un emotivo vídeo.

El 15 de julio de 1971, el Poder Ejecutivo nacional sancionó y promulgó la ley 19.117, por la cual se crea la Universidad Nacional del Comahue, cumpliéndose así una de las aspiraciones de toda la comunidad regional.

Poco después, un 15 de marzo de 1972, comenzó el primer ciclo lectivo en el nuevo complejo educativo. Desde la universidad recordaron que no se trataba de poner en marcha una casa de estudios superiores siguiendo los lineamientos formales de las que ya funcionaban en el país, sino que se tomaba como base la experiencia de la Universidad Provincial de Neuquén y los Institutos de Río Negro, que por aquel entonces ya habían formado varias promociones de egresados.

«La historia de la Universidad no ha sido fácil ni ajena a los tiempos que le tocó vivir a nuestra Argentina. Su crecimiento está íntimamente vinculado con el desarrollo de las provincias a las cuales básicamente sirve. La Universidad está físicamente asentada en dos territorios con historias equivalentes, configurados en una sola unidad humana, social y cultural», expresaron desde la institución.

Antecedentes

En el año 1965, durante el gobierno de Felipe Sapag, la Legislatura Neuquina a través de la Ley Nº 414 crea la Universidad del Neuquén. El propósito de la creación de la Universidad de Neuquén, fue dar una orientación a las escuelas especializadas en la rama del petróleo, minería, industrial y agropecuarios. Estos centros estarían en los lugares más apropiados para la enseñanza. Las y los estudiantes serían asistidos de tal modo que ningún problema económico impidiera desarrollar su vocación y actitudes. El objetivo era evitar la emigración de estudiantes y lograr la radicación de profesores, brindándoles todo para desarrollar capacidades productivas. El 29 de septiembre de 1964, el poder ejecutivo neuquino elevó a la Legislatura, el proyecto de creación de la casa de altos estudios. El documento proponía la creación en la rama de la ciencia de la educación, las siguientes carreras: Matemática, Física, Química, Historia, Geografía, Castellano y Literatura, y las Ciencias Naturales. También proponía la creación de Antropología Social, Psicología, Administración, Turismo, Geología y Minería.

Lo último